sábado, 30 de agosto de 2014

Ligas

A continuación comparto contigo algunos vínculos que podrás implementar como un nuevo método para facilitar tu estudio, trabajo o proyecto; también te servirá para compartir la información con otras personas. 

  • Generador de gráficos
En GeneradorDeGraficos.com podrás diseñar y compartir tus propios gráficos online y gratis. Es una herramienta que te permite hacer gráficos de barras, línea, área, pastel, XY, radar, dispersa, burbuja, medidor y barra/línea. Para elaborarlos se deben ingresar los datos, respecto al diseño, se puede modificar el color, tipo de letra etc.
http://www.generadordegraficos.com/

  • Eduteka
Eduteka es una página para docentes de cualquier área de conocimiento, la cual informa sobre nuevas tecnologías y cómo aplicarlas en sus aulas. Cuenta con un servicio gratuito y no presenta dificultad para ingresar. En ella tendrás acceso a artículos educativos.
http://www.eduteka.org/

  • Mindomo
Es una página web que nos ayuda en la creación de mapas mentales y conceptuales de forma gratuita, sencilla y en línea. Puedes usar toda clase de contenidos, texto, videos, música e imágenes.

  • Mindmaps

Esta página sirve para crear mapas conceptuales, en ella tendrás la libertad de crear tus propios diseños según las características de tu proyecto. Su uso es fácil y gratuito.  
http://drichard.org/mindmaps/

  • Página web gratis

Es un sitio que te permite crear páginas web gratis de forma sencilla en solo unos segundos, con sólo crear un usuario y definir el nombre de tu página.  Podrás diseñarlo como tú desees y subir cualquier tipo de información, artículos, videos, imágenes, etc.
http://www.paginawebgratis.es/

  • Red ILCE

Es una página web  que muestra proyectos educativos, material didáctico, herramientas y recursos tecnológicos y didácticos, manuales, etc. Esta puede ser de gran ayuda para docentes, alumnos y público interesado en educación.
http://red.ilce.edu.mx/

  • Edublogs

es una página en la que podrás crear un blog de manera gratuita. En el podrás compartir imágenes, documentos, vídeos y podcasts.
http://www.edublogs.org

  • YouTube

es una página muy concurrida en la cual, además de música y vídeos populares, encontrarás material educativo que te servirá de apoyo, con contenido útil como: tutoriales, conferencias, vídeos educativos, etc. 
http://www.youtube.com/education/

  • Wordle

Es una página innovadora que nos da la libertad de jugar con palabras de mayor protagonismo en un texto. puedes elegir entre varios diseños y modificar a tu gusto la fuente y el color de tu nube de palabras. tienes la posibilidad de guardarla en la galería del programa y compartirla.

  • Prezi

Es una página que permite crear presentaciones con movimiento en donde se puede insertar textos, imágenes, audios, video y otros medios agrupados en marcos de movimiento donde tú decides el diseño y orden de los elementos. Después de generarse se puede utilizar en línea o descargarse en archivo, pero con un costo mensual.





¿Qué es una estrategia de aprendizaje?

 La lectura de Díaz Barriga y  Gerardo Hernández Rojas, "Enseñar y aprender contenidos curriculares", me dió herramientas para construir una definición propia de estrategia de aprendizaje, por lo que puedo concluir que:

Es una secuencia de procedimientos  u operaciones mentales  que se  emplean  en  el proceso de aprendizaje de manera consciente y controlada, con el  propósito  de  facilitar  la adquisición, almacenamiento  y  utilización de la información  que  persiguen un objetivo. Implica  una secuencia de actividades o planes orientados a la  consecución  de meta de aprendizaje  y se  ven  influenciadas por la motivación  y las actitudes del sujeto    hacia  el aprendizaje, éste  tiene  una  función  reguladora  ya que   da la  libertad  de  elegir   la   forma   en la  que  va  adquiriendo sus conocimientos. Díaz Barriga  menciona   una  clasificación  que  consideramos   de utilidad  para  conocer    las   técnicas    que  nos  apoyan  en  este  proceso de  aprendizaje.

A continuación les comparto un diagrama  en el que se presenta a manera de síntesis, y para una mejor comprensión de las estrategias de aprendizaje, las técnicas organizadas a partir de los tipos de contenidos, con los cuales podrás definir qué tipo de herramienta te es útil para la enseñanza o aprendizaje.


sábado, 23 de agosto de 2014

Resultados de la encuesta dirigida a educadoras sobre estrategias de aprendizaje

El pasado 16 de agosto, se realizó una encuesta con el propósito de saber qué conocimientos tienen sobre estrategias de aprendizaje las docentes de nivel preescolar; el resultado de la investigación se obtuvo con la participación de educadoras frente a grupo; lo cual nos da a conocer que:

El 85% de las maestras tiene conocimiento de qué es una estrategia de aprendizaje, la encuesta nos da a conocer que el 42% las usa para retomar conocimientos previos, para estudiar y el mismo porcentaje las usa todo el tiempo; el 75% contestó que las utiliza con el propósito de adquirir conocimientos, también nos informa que el 71% sabe cómo se clasifican y  que el 100% les interesa conocer más estrategias de aprendizaje ya que las consideran importantes para su desempeño profesional.

A continuación anexaré las gráficas que considero mas relevantes para corroborar la información obtenida.